📑 Índice de puntos clave
🔌 Contratar un suministro: Altas para luz, gas y agua
Desde Okify sabemos que garantizar que todos los servicios básicos de tu vivienda o local comercial queden correctamente dados de alta es esencial para tu tranquilidad. Por ello, contamos con una oferta de gestiones adaptada para cada necesidad.
En este artículo te ayudamos a entender qué son las altas de 1° y 2° ocupación, qué documentación exigen y qué diferencias existen para que no te lleves sorpresas durante el procedimiento.
❓ Altas: ¿qué son? ¿qué tipos hay?
Esta gestión aplica a los servicios básicos de luz, gas y agua (aunque también puede aplicar a otros servicios que ofrecemos como internet, seguros y mantenimiento, para saber más de ellos puedes leer nuestro artículo sobre Otros servicios adicionales).
¿En qué consiste un alta? Es la solicitud para obtener el servicio/Suministro en un inmueble donde actualmente no hay suministro activo.
Existen dos tipos de altas:
🏗️ 1° Ocupación: Cuando es la primera vez que se contrata el servicio para un inmueble.
🏠 2° Ocupación: Cuando hubo un suministro activo anteriormente, pero por diferentes motivos (baja de contrato, impago, incidencias en la instalación) se necesita reactivarlo.
💡 ¿Por qué esta diferencia es importante?
Cada una requiere documentación diferente, plazos distintos y criterios por parte de las comercializadoras y distribuidoras.
🏗️ Altas de 1° Ocupación
Se aplica a inmuebles donde nunca hubo un suministro activo. Por esta razón, la compañía distribuidora requiere verificar que la instalación cumpla con todas las normativas actuales para garantizar la seguridad y la legalidad del servicio.
⚡️🔥 Para luz y gas:
Requisitos básicos:
✅ CUPS (indispensable para luz y gas). Si no dispones de él, consúltanos por chat/whatsApp o mail sobre los pasos a seguir para estos casos.
✅ Contrato firmado por el cliente que solicita el servicio.
✅Boletín o certificado de instalación eléctrica o de gas (según corresponda).
✅ Otros documentos que pueda exigir la distribuidora según el caso (certificados de instalación, informes de inspección, RISTIC, etc.).
💧 Para agua:
Requisitos básicos:
✅ Boletín de instalación de agua.
✅ DNI/NIE/CIF del solicitante.
✅ Documento que acredite el vínculo con la finca (escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, etc.).
✅ Datos para la domiciliación del pago.
Otros posibles requisitos para el agua:
Cédula de habitabilidad.
Licencia de primera ocupación (para garantizar que el inmueble es habitable).
IAE para locales comerciales.
Documentación ambiental emitida por el ayuntamiento.
Otros requerimientos según el municipio, la compañía de agua o el tipo de uso del suministro (doméstico, comercial, industrial o de obras).
🏠 Altas de 2° Ocupación
Se aplica a inmuebles donde ya hubo un suministro activo, pero por diferentes motivos (cambio de titularidad, impago, cierre temporal, reforma de instalaciones) este fue dado de baja.
⚡️🔥 Para luz y gas:
Requisitos básicos:
✅ CUPS (obligatorio para cualquier gestión de luz y gas).
✅ Contrato firmado por el cliente que solicita el servicio.
✅Documentación adicional, en caso de que la comercializadora o distribuidora requiera actualizar datos o cumplir requisitos actuales (como el CIE).
💧 Para agua:
Requisitos básicos:
✅ DNI/NIE/CIF del solicitante.
✅ Documento que acredite vínculo con la finca.
✅ Datos para la domiciliación del pago.
Otros posibles requisitos para el agua:
Documentos para justificar el tipo de uso del suministro (doméstico, comercial, industrial o de obras).
Documentos para garantizar que la instalación sigue cumpliendo la normativa actual.
⚠️ Datos importantes para gestionar tu alta
✅ El CUPS es obligatorio para todas las altas de luz y gas. Si no lo tienes, debes solicitarlo a la distribuidora correspondiente, proporcionándoles la dirección del inmueble.
Si prefieres, en Okify ofrecemos la opción de “Quiero que contactéis y asesoréis a mi cliente” para que nuestro equipo llame e intente obtener el CUPS junto al cliente durante la asesoría.
✅ Si tu suministro de luz o gas está en proceso de baja, debes esperar a que esta finalice antes de solicitar un alta de segunda ocupación. Si lo haces antes, al crear la solicitud, Okify detectará que sigue habiendo un contrato activo en el CUPS, impidiendo continuar con la alta y ofreciendo solo la opción de cambiar de titular (el cual sería rechazado al estar en proceso de baja).
✅ Todas las altas, tanto de 1° como de 2° ocupación, tienen un coste asociado:
⚡️🔥 Luz y gas: El importe varía según la compañía y las condiciones del contrato, aunque también puede cambiar en algunos casos donde se modifiquen las características previas del suministro. Por ejemplo: Solicitar un alta de luz de 2° ocupación con una potencia mayor o menor a la previamente contratada.
💧 Agua: El importe varía según la compañía, el municipio y las características específicas del inmueble.
✅ Consejo clave: Antes de solicitar cualquier alta, revisa junto al cliente si la instalación está en regla para garantizar que el proceso no genere demoras o costes adicionales.
💙 Esperamos que esta información te sea de gran utilidad para que el proceso de alta de tu suministro sea claro, simple y sin sorpresas.
Si necesitas detalles adicionales o quieres que te ayudemos con la tramitación, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¡Gracias por confiar en Okify! 🙌